top of page
Froimovici Abogados

RIESGOS AL INVERTIR ¿CÓMO CUIDAR MIS INVERSIONES?

Foto del escritor: EMANUEL G. FROIMOVICIEMANUEL G. FROIMOVICI

Actualizado: 6 feb

En los últimos años, la aparición de plataformas digitales de inversión ha transformado el panorama financiero mundial. En países como el nuestro, con grandes problemas económicos los ciudadanos buscan proteger sus ahorros y en el proceso muchas veces caen en estafas donde terminan perdiendo todo.

En este blog vamos a explicarte los riesgos de invertir en plataformas digitales no autorizadas, como seguir las advertencias de la CNV para proteger tu capital y te ayudamos a identificar plataformas seguras que cumplir con las normativas legales para evitar fraudes y sanciones.


¿Qué regula la CNV?

La Comisión Nacional de Valores de Argentina, según la Ley N° 26.831 y sus modificaciones, tiene el mandato de regular y supervisar el mercado de capitales en el país, protegiendo a los inversores. En este contexto, ha emitido advertencias sobre el uso de plataformas digitales que no cuentan con autorización oficial. Estas plataformas suelen promocionarse en redes sociales como YouTube, Facebook, TikTok, Instagram y Twitter, atrayendo especialmente a inversores jóvenes o inexpertos con ofertas muy tentadoras.

En la mayoría de los casos, las plataformas no autorizadas ofrecen esquemas que prometen rendimientos muy superiores a cualquier instrumento financiero regulado, lo cual debería ser una señal de alerta para cualquier inversor con un mínimo de experiencia. Además, algunas utilizan sistemas de referidos que incentivan a los usuarios a reclutar nuevos participantes, lo que puede asemejarse a esquemas piramidales.


El auge de las plataformas de inversión digital

El crecimiento de las plataformas de inversión ha facilitado el acceso a productos financieros para una amplia gama de personas, incluyendo a pequeños y medianos inversores. Estas plataformas, que ofrecen desde educación financiera hasta oportunidades de inversión convencionales como acciones y bonos, o innovadoras como criptomonedas y crowdfunding, han democratizado el acceso a los mercados. Sin embargo, con esta democratización vienen ciertos riesgos tanto por la fiabilidad de la plataforma como del instrumento donde ofrecen invertir.

La CNV ha identificado una creciente preocupación por el uso de plataformas no autorizadas que operan fuera del marco regulatorio, exponiendo a los inversores a altos riesgos. Esto es particularmente importante en un contexto donde los instrumentos ofrecidos en algunas de estas plataformas, como el staking, opciones binarias o tokens, son altamente especulativos y pueden resultar en pérdidas significativas, e incluso en fraudes.


Riesgos de invertir en plataformas no autorizadas

Uno de los principales riesgos de invertir en plataformas no reguladas es la falta de mecanismos claros de protección para los inversores. Al operar fuera del marco regulatorio, estas plataformas no están sujetas a los controles y auditorías que la CNV exige a los intermediarios financieros en Argentina. Esto puede dar lugar a situaciones en las que los inversores pierden todo su capital sin posibilidad de recuperar los fondos o presentar un reclamo legal.

Según el informe de la CNV, se han detectado casos en los que los inversores fueron atraídos con promesas de retornos exageradamente altos, solo para descubrir más tarde que sus fondos habían sido mal utilizados o que la plataforma cerró sin previo aviso. Además, muchas de estas plataformas no tienen domicilio en Argentina, lo que hace aún más complicado presentar una denuncia o reclamar en caso de fraude.


Recomendaciones para los inversores

Para aquellos interesados en invertir en plataformas digitales, la CNV ha emitido varias recomendaciones que son clave para evitar caer en fraudes o perder su inversión:

  1. Verificar la Autorización de la Plataforma: Antes de transferir dinero o realizar cualquier inversión, es fundamental verificar si la plataforma está registrada ante la CNV. La mayoría de las plataformas no autorizadas no cuentan con esta habilitación, lo que significa que no están sujetas a las regulaciones locales.

  2. Evitar Promesas de Altos Retornos: Cuando una plataforma ofrece retornos significativamente superiores a los del mercado promedio, es una señal clara de alto riesgo. Es crucial recordar que, en el mundo financiero, a mayor rentabilidad esperada, mayor es el riesgo asociado.

  3. Leer los Términos y Condiciones: Muchas veces los inversores se lanzan a invertir sin leer cuidadosamente los términos de uso de la plataforma. Este es un paso crucial para entender cómo funcionará tu inversión, qué riesgos estás asumiendo y cuáles son tus derechos como inversor.

  4. Analizar la Información del Intermediario: Es importante obtener toda la información posible sobre los intermediarios o agentes que ofrecen los productos de inversión. Si la información es difícil de obtener o no está clara, lo mejor es abstenerse de invertir.

  5. Consultas a un abogado especializado: Siempre se recomienda consultar a un profesional antes de realizar cualquier inversión, especialmente si el intermediario o la plataforma parecen sospechosos o si el retorno prometido es irreal. Un abogado especializado podrá verificar que la plataforma cumpla con la legislación vigente


Las plataformas de inversión digitales han revolucionado el acceso a los mercados financieros, pero también han generado nuevos riesgos para los inversores. Las regulaciones en Argentina son un paso fundamental para proteger al público, pero es esencial que los inversores se mantengan informados y tomen precauciones adicionales ya que por lo innovador de algunas inversiones la legislación puede no tenerlas en cuenta. Al invertir, la seguridad y el cumplimiento legal deben ser siempre una prioridad.

Si tienes dudas o consultas sobre plataformas de inversión, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a navegar este complejo mundo y asegurarnos de que tus inversiones estén protegidas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

_

 

 

Argentina © 2024

Froimovici & Asociados

Estudio Jurídico

Todos los Derechos

Reservados

IR A

Inicio

Quiénes Somos

Áreas de Práctica:

  • ​Derecho Civil

  • Derecho Laboral

  • Derecho Familiar

  • Derecho Administrativo

  • Derecho Comercial

  • Derecho Penal

  • Derecho Fintech

Turnos

Eventos

Contacto

Blog

Gestión

Términos de Uso

Política de Privacidad

Política de Cookies

Mapa del Sitio

CONTACTO

froimoviciabogados@gmail.com

11 4371-4927/5158

11 5611-7602

Lun a Vie de 09:00 a 18:00

Av. Corrientes 1464,

Piso 17, Oficina 1703

Edificio Lex Tower

CABA, Buenos Aires

Argentina 1042

SEGUINOS EN

  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
Estudio Jurídico
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

¡Gracias por suscribirte!

Todo-Pago-cajablanca_edited.png

Argentina © 2019. Estudio Jurídico Froimovici & Asociados ™ Jorge Daniel Froimovici | Todos los derechos reservados. Diseño Web por Bubo Branding.

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

bottom of page