top of page
Froimovici Abogados

NUEVA RESOLUCIÓN DE LA CNV: UN AVANCE EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA PARA ADOLESCENTES

Foto del escritor: EMANUEL G. FROIMOVICIEMANUEL G. FROIMOVICI

Actualizado: 6 feb


La reciente Resolución General 1023/2024 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha introducido cambios significativos en el acceso de los menores de edad al mercado de capitales, permitiendo a adolescentes a partir de los 13 años abrir subcuentas comitentes. Este marco normativo tiene como objetivo fomentar la inclusión financiera y el desarrollo de hábitos de ahorro e inversión desde edades tempranas, todo bajo una regulación controlada y con estrictos mecanismos de protección para evitar riesgos innecesarios.

¿Qué establece la nueva normativa?

La novedad es que permite que adolescentes a partir de los 13 años puedan abrir una subcuenta comitente, es decir, una cuenta en el mercado de capitales, mediante la presentación de ciertos requisitos formales:

  1. Autorización y datos del representante legal:

    • La apertura de la cuenta requiere la autorización de un representante legal (padres o tutores). Este debe proporcionar, bajo carácter de declaración jurada, datos personales como nombre, domicilio, número de documento y correo electrónico, tanto del menor como del representante legal.

  2. Operaciones permitidas para menores:

    • Los adolescentes titulares de estas subcuentas solo pueden realizar ciertas operaciones limitadas, lo que reduce la exposición a riesgos financieros elevados. Específicamente, están habilitados para:

      • Operaciones al contado: Compra y venta de valores negociables de renta fija y variable.

      • Operaciones a plazo: Solo pueden realizar cauciones colocadoras (es decir, operaciones en las que prestan dinero a cambio de una tasa de interés).

    • Todas las transacciones deben realizarse en segmentos de negociación que priorizan el precio y el tiempo, siguiendo un sistema transparente.

  3. Limitaciones adicionales:

    • Los adolescentes no pueden participar en operaciones complejas o de alto riesgo, como derivados o apalancamiento financiero, lo que asegura un entorno más controlado para el aprendizaje y la inversión.

  4. Cronograma de implementación:

    • Los brokers, conocidos en Argentina como Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), deben adecuar sus sistemas y procedimientos para cumplir con esta nueva regulación antes del 15 de noviembre de 2024. Este ajuste incluye la actualización de los convenios de apertura de subcuentas comitentes y el cumplimiento de los nuevos requisitos documentales.


Un enfoque responsable para el acceso juvenil al mercado

Esta nueva normativa refleja un enfoque equilibrado. Por un lado, se fomenta la participación temprana en el mercado financiero, lo que es clave para generar una educación financiera práctica. Por otro lado, la CNV ha impuesto restricciones necesarias para garantizar que los menores operen en un entorno seguro, sin asumir riesgos desproporcionados.

El rol de los padres o tutores en esta normativa es clave, ya que, aunque los adolescentes pueden operar de manera autónoma una vez abierta la cuenta, los representantes legales deben autorizar la apertura y garantizar que los datos presentados sean veraces. Esto garantiza un control inicial sobre las actividades financieras de los menores, mientras que la CNV y los ALyC se encargan de monitorear el cumplimiento de las operaciones dentro del marco permitido.


El impacto en la inclusión financiera y la educación

La Resolución General 1023/2024 se inscribe en un contexto más amplio de promoción de la inclusión financiera en Argentina. Al permitir que adolescentes ingresen al mercado de capitales, se está generando una oportunidad para que desde edades tempranas adquieran conocimientos sobre el funcionamiento del sistema financiero, la gestión del riesgo y la importancia del ahorro. Además, es un paso importante hacia la creación de hábitos financieros responsables, fundamentales para el bienestar económico a largo plazo.

En conclusión, esta normativa representa un avance en la democratización del acceso al mercado de capitales, permitiendo que nuevas generaciones se familiaricen con herramientas financieras clave de manera controlada y responsable. Aunque es una medida que ha despertado ciertas preocupaciones sobre la exposición de los jóvenes a los riesgos del mercado, las limitaciones impuestas y el marco regulatorio propuesto buscan que el acceso esté acompañado de la seguridad necesaria.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

_

 

 

Argentina © 2024

Froimovici & Asociados

Estudio Jurídico

Todos los Derechos

Reservados

IR A

Inicio

Quiénes Somos

Áreas de Práctica:

  • ​Derecho Civil

  • Derecho Laboral

  • Derecho Familiar

  • Derecho Administrativo

  • Derecho Comercial

  • Derecho Penal

  • Derecho Fintech

Turnos

Eventos

Contacto

Blog

Gestión

Términos de Uso

Política de Privacidad

Política de Cookies

Mapa del Sitio

CONTACTO

froimoviciabogados@gmail.com

11 4371-4927/5158

11 5611-7602

Lun a Vie de 09:00 a 18:00

Av. Corrientes 1464,

Piso 17, Oficina 1703

Edificio Lex Tower

CABA, Buenos Aires

Argentina 1042

SEGUINOS EN

  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
Estudio Jurídico
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

¡Gracias por suscribirte!

Todo-Pago-cajablanca_edited.png

Argentina © 2019. Estudio Jurídico Froimovici & Asociados ™ Jorge Daniel Froimovici | Todos los derechos reservados. Diseño Web por Bubo Branding.

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

bottom of page