top of page
Froimovici Abogados

ESTRATEGIAS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS EXITOSAS

Foto del escritor: JORGE D. FROIMOVICIJORGE D. FROIMOVICI

Actualizado: 6 feb

Crear una empresa en Argentina es un proceso que requiere una planificación cuidadosa y un conocimiento detallado del marco legal vigente. Una estrategia legal bien diseñada no solo se ocupa del cumplimiento de las normativas, sino que también puede ofrecer ventajas competitivas y fiscales. En este artículo, te daremos diez aspectos clave que debes considerar al establecer una empresa en el país, o deberías adecuarlos a tu empresa



1. Elección de la estructura legal adecuada

La selección de la forma jurídica es fundamental, ya que determinará las responsabilidades, obligaciones y beneficios fiscales de la empresa. Las estructuras legales más comunes en Argentina son:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Ideal para empresas con un gran número de accionistas. Requiere un capital mínimo y tiene acciones transferibles.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Recomendada para pequeñas y medianas empresas. Los socios limitan su responsabilidad al capital aportado.

  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): Introducida en 2017 por la Ley N.º 27.349, permite una constitución más rápida y menos burocrática.


2. Proceso de Constitución

A. Reserva de Nombre

Antes de constituir la empresa, es necesario reservar el nombre en la Inspección General de Justicia (IGJ) o el organismo provincial correspondiente.

B. Elaboración del Estatuto o Contrato Social

Este documento establece las reglas de funcionamiento de la empresa, incluyendo objeto social, capital, administración y disolución.

C. Aportes de Capital

Determina el capital inicial y la forma en que los socios realizarán sus aportes, ya sea en efectivo o en especie.

D. Inscripción Registral

Inscribe la sociedad en el Registro Público de Comercio para obtener personería jurídica.


3. Obligaciones Fiscales y Tributarias

A. Obtención del CUIT

El Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) es esencial para operar legalmente y debe obtenerse ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

B. Inscripción en Impuestos

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

  • Impuesto a las Ganancias

  • Ingresos Brutos (impuesto provincial)

C. Regímenes de Promoción

Investiga si tu empresa puede acogerse a regímenes promocionales que ofrecen beneficios fiscales, como la Ley de Economía del Conocimiento.


4. Contratación de Personal

A. Registro de Empleadores

Inscribe a la empresa en el Registro de Empleadores para poder contratar legalmente.

B. Obligaciones Laborales

Establece políticas que cumplan con la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N.º 20.744) y otras normativas laborales.

  • Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social

  • Cumplimiento de Convenios Colectivos de Trabajo

  • Seguros de Riesgos de Trabajo (ART)


5. Protección de la Propiedad Intelectual

Una adecuada gestión de la propiedad intelectual puede convertirse en un factor fundamental para el éxito de tu empresa. Registra marcas, patentes y derechos de autor en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)


6. Cumplimiento Normativo y Compliance

Establece códigos de ética y políticas internas que promuevan la integridad y el cumplimiento de las leyes. Implementa programas de compliance para prevenir riesgos legales y reputacionales. La Ley N.º 27.401 sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas establece sanciones por actos de corrupción.


7. Contratos Comerciales

Elabora contratos claros y precisos con clientes, proveedores y socios. Asesórate con un Abogado especializado para asegurarte de que todos los contratos cumplan con el Código Civil y Comercial de la Nación.


8. Consideraciones para Inversores Extranjeros

Si eres inversor extranjero busca asesoría especializada para navegar las regulaciones específicas que afectan a inversores extranjeros, brevemente debes:

  • Obtener un CUIT como extranjero.

  • Registrar inversiones ante el Banco Central de la República Argentina.

  • Cumplir con regulaciones cambiarias y de repatriación de capitales.


9. Aspectos Ambientales

Dependiendo de la actividad que tu negocio realice se debe verificar si cumple con la Ley General del Ambiente (Ley N.º 25.675). Si esta lo requiere, obtén permisos ambientales.


10. Uso de Tecnología y Firma Digital

Implementa sistemas digitales para gestión documental, facturación electrónica y firmas digitales para aumentar la eficiencia operativa consulta con un abogado para asegurarte de cumplir con la Ley N.º 25.506 y así obtener la validez legal de la firma digital.


Consideraciones finales.

La creación de una empresa en Argentina implica navegar un complejo entramado legal y administrativo que si no se lo tiene en cuenta desde el primer paso puede ocasionar el fracaso de la empresa. Sin embargo, con una estrategia legal sólida y un asesoramiento profesional como el que puede encontrar en el Estudio Jurídico Froimovici, es posible establecer una base sólida para el éxito a largo plazo. Contactanos para asesorarte en cada paso de tu empresa y acompañarte en el crecimiento.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

_

 

 

Argentina © 2024

Froimovici & Asociados

Estudio Jurídico

Todos los Derechos

Reservados

IR A

Inicio

Quiénes Somos

Áreas de Práctica:

  • ​Derecho Civil

  • Derecho Laboral

  • Derecho Familiar

  • Derecho Administrativo

  • Derecho Comercial

  • Derecho Penal

  • Derecho Fintech

Turnos

Eventos

Contacto

Blog

Gestión

Términos de Uso

Política de Privacidad

Política de Cookies

Mapa del Sitio

CONTACTO

froimoviciabogados@gmail.com

11 4371-4927/5158

11 5611-7602

Lun a Vie de 09:00 a 18:00

Av. Corrientes 1464,

Piso 17, Oficina 1703

Edificio Lex Tower

CABA, Buenos Aires

Argentina 1042

SEGUINOS EN

  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
  • Estudio Jurídico Froimovici
Estudio Jurídico
SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

¡Gracias por suscribirte!

Todo-Pago-cajablanca_edited.png

Argentina © 2019. Estudio Jurídico Froimovici & Asociados ™ Jorge Daniel Froimovici | Todos los derechos reservados. Diseño Web por Bubo Branding.

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La AGENCIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

bottom of page